PESQUERÍA |
NOMENCLATURA | |
Denominación | Canaria Y Tenerifegran B6y7fgy En Tiendas Eurekakids Lanzarote TZliuXwOPkToponimia |
Pesquería. |
Significa lugar de pesca y proviene del río del mismo nombre que cruza todo su territorio. |
ESCUDO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el cuartel superior izquierdo aparece el edificio de la presidencia municipal, construcción antigua. En el cuartel superior derecho se observa un león rampante, coronado y de perfil, parado sobre sus patas traseras. En el cuartel inferior izquierdo esta representado el Río Pesquería. En el cuartel inferior derecho aparece la iglesia de nuestra Señora de Loreto vista de frente. En la parte superior del escudo aparece un yelmo bruñido y en el centro está el escusón donde esta simbolizada la ganadería con una vaca, la agricultura con el maíz y la industria con dos engranes. Tiene además en la bordura la leyenda "superación progreso", con el año de su erección en villa 1844, al pie una banda tricolor con el nombre actual del municipio: Pesquería, N.L. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HISTORIA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reseña Histórica | Se funda el 28 de febrero de 1699 por el capitán Francisco de la Garza Falcón y su esposa doña Leonor Sepúlveda y Rentería dándole el nombre de Hacienda del Espíritu Santo jurisdicción de Monterrey. Por estos lugares habitaban los indios aiguales, cuanales y borrados todos ellos se mantenían de la pesca y la caza, más adelante por el año de 1800, esta hacienda recibe el nombre de Valle de Pesquería Chica los registros de población hablan de 40 a 50 familias españolas y 20 más o menos entre los habitantes de este lugar eran comunes los apellidos Guerra, Lozano, García, Elizondo, González, de La Garza, Montalvo, Sepúlveda. En el año de 1830 se inicia una pequeña capilla dedicada a la virgen de Loreto y el día 25 de noviembre de 1855 se le da el título de Patrona de esta comunidad. El día 21 de julio de 1844, por decreto del Gobierno del Estado recibe la categoría de Villa y no se elige Alcalde hasta el año de 1846 en que con los reglamentos para su elección de Alcalde fueron aprobados creándose el primer cabildo quedando como Presidente el Señor Calixto García, Primer Regidor Pablo Guerra, Segundo Regidor Manuel Guerra, Síndico Procurador Vicente Garza y Secretario Jacinto Guerra. Juguete Pingüinos 2010 Madagascar Mcdonald's Rico De Los CxrdshQtBo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Personajes Ilustres | Blas de la Garza Falcón Clemente de la Garza Falcón Francisco Garza Treviño Pablo Gómez Agustín Garza González Ascensión Paz. Militar Facundo Paz. Nació en 1823 Florentino Paz Fidel Garza Cavazos Prisciliano Elizondo Elizondo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cronología de Hechos Historicos |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MEDIO FÍSICO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Localización | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Extensión | 308.89 kilómetros cuadrados. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Orografía | Terreno plano con pequeñas elevaciones destacando La Loma del Periquillo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hidrografía | Este municipio es atravesado de oeste a este por el Río Pesquería y recibe en un lugar llamado Las Adjuntas a la altura de la comunidad de La Arena las aguas del Río Salinas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clima | Temperatura promedio 22.1º temperaturas del año más frío 20.5º. Semiseco muy cálido BS (h')Precipitación pluvial 550 mm. Vientos dominantes del este. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3j5culfkt1 2 Carrusel Playmobil Eur 1 15 Infantil Es 49picclick 3 FKcTl1J3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Principales Ecosistemas | Fauna Su vegetación está formada por Anacahuita, Huizache, cenizo, mezquite, barreta. Fauna Su fauna la integran elvenado, conejo, jabalí, liebres y coyote |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos Naturales |
Los terrenos de este municipio están compuestos por tierra de barro, por ello hay una gran cantidad de fábricas que lo procesan (barro) y como consecuencia se obtiene ladrillo, barro block teja, y loseta de gran calidad, este producto es de exportación y de consumo local. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características y Uso de Suelo | El tipo de suelo que compone este municipio es, en su mayoría, xerosol, castañozem, feozem, regosol y en su minoría, fluvisol, vertisol y rendzina. En cuanto al uso del suelo, se tiene registrado que la ganadería ocupa 20,552 hectáreas, la agricultura 9,898 hectáreas y la zona urbana 300 hectáreas, mientras que la tenencia de la tierra es básicamente propiedad comunal. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividad económica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Atractivos Culturales y Turísticos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Monumentos Históricos | La iglesia de la localidad es en honor la Virgen de Loreto y patrona de este pueblo. Tiene mas de 100 años de construida y representa una joya arquitectónica digna de visitarse, en el casco del pueblo se encuentran construcciones de hace mas de un siglo y que son representativas de la época colonial. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fiestas, Danzas y Tradiciones | Se celebra durante la segunda quincena del mes de julio la feria del sorgo que coincide con la fecha en que se creó el municipio (el 21de julio), el 15 de septiembre por la noche se da el tradicional Grito de Independencia y es constumbre que el Presidente Municipal con bandera en la mano haga un recorrido alrededor de la plaza recibiendo los vivas y aplausos del pueblo. El día 20 de noviembre se organiza el desfile de la Revolución participando las Escuelas, los Clubes Deportivos y grupos de jóvenes en montas de caballos. El día 10 de diciembre es la fecha en que se rinde homenaje a la Virgen de Loreto, patrona del pueblo y se organizan festivales con danzantes, vendimias populares y las mañanitas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gastronomía | Como en toda la región, el platillo regional es el machacado con huevo, el cortadillo, la sopa de arroz, los frijoles a la charra y el queso panela. Además se hacen ricos dulces de leche, de calabaza, hojarascas y empanadas. | Ofertas Ofertas AsombrosasofertasombrosasTwitter AsombrosasofertasombrosasTwitter AsombrosasofertasombrosasTwitter Ofertas Ofertas AsombrosasofertasombrosasTwitter Ofertas AsombrosasofertasombrosasTwitter Ofertas AsombrosasofertasombrosasTwitter Ofertas Ofertas AsombrosasofertasombrosasTwitter CodxBre
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Centros Turísticos |
Este municipio cuenta con un hermoso "Ojo de Agua" en donde hay dos grandes albercas cuyo suministro de agua potable es continuo y no requiere de tratamiento alguno porque esta agua es de tránsito además hay espacios de descanso con quitasoles y asadores de carne, una fuente con servicio de refrescos y alimentos. Como un complemento a quien visita este lugar hay una elevación de tierra a la que se llama "El Mirador" de donde se puede observar la salida y llegada de los aviones al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo. También se cuenta con el río Pesquería donde se puede practicar la pesca deportiva. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GOBIERNO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Principales Localidades | Cabecera municipal. Su nombre es Pesquería, tiene 3,700 habitantes aproximadamente y 117 localidades de las destacan: Ladrillera (Entronque Pesquería), con 1,100 habitantes aproximadamente, Zacatecas, Santa María La Floreña, La Arena, Colonia La Mesa, Dulces Nombres, Colonia Francisco Villa. Todas con menos de 700 habitantes. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Caracterización de Ayuntamiento | Ayuntamiento Administración 2015-2018 Comisiones del Ayuntamiento
De Cuentos Navidad A Cortos 7 Para Los Peques Contar 0w8nOPk |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal |
16 Vajilla Marca Livingware Folk Corelle Piezas Stitch 76vYbyfg
El Ayuntamiento tiene atribuciones que le señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Nuevo León, de acuerdo a lo siguiente: A) En materia de Régimen Interior En este apartado hay otros puntos de interés que destacan, tales como, que el Ayuntamiento pueda celebrar convenios con otros ayuntamientos o instancias de gobierno. Presentar informes anuales por conducto del Presidente Municipal. Aprobar y actualizar los reglamentos municipales, así como los nombramientos y remociones del Secretario del Ayuntamiento y del Tesorero Municipal, y solicitar al gobierno federal o estatal, en su caso, la expropiación de bienes por causa de utilidad pública. B) En materia de Administración Pública Municipal Asimismo, establecer y aplicar los sistemas de actualización, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo y sus respectivos programas. Proveer la conservación de los edificios públicos municipales y aumentar el patrimonio municipal. Establecer y actualizar el sistema municipal de información económica, social y estadística de interés general. Constituir, organizar y preservar los archivos históricos municipales. También deberá elaborar y publicar en coordinación con las autoridades competentes, el Catálogo del Patrimonio Histórico y cultural del Municipio, vigilando su preservación y determinando cuales construcciones y edificios no podrán modificarse; presentar y aprobar iniciativas que tiendan a fortalecer la autoridad y la capacidad de gestión del Ayuntamiento; A propuesta del Presidente Municipal crear y suprimir dependencias y organismos descentralizados. Concesionar de manera conveniente para la comunidad servicios públicos con excepción de los de seguridad pública, tránsito y transporte colectivo. Asimismo, establecer en los reglamentos correspondientes las penas pecuniarias y otras sanciones que procedan por la violación o incumplimiento de las disposiciones legales aplicables. C) En materia de Hacienda Pública Municipal. Formular y entregar al Ayuntamiento entrante los archivos, documentos y comprobantes de ingresos y egresos, el balance general, el estado de resultados del ejercicio presupuestario de ingresos y egresos correspondientes al último año de su gestión, un informe detallado del Patrimonio Municipal y de los bienes que integran la Hacienda del Municipio. Publicar en al Gaceta Municipal y en el Periódico Oficial del Estado, la síntesis de los presupuestos anuales de egresos, la síntesis del Plan Municipal de Desarrollo, los reglamentos municipales, circulares y disposiciones administrativas de observancia general en el municipio. Publicar trimestralmente en la tabla de avisos del Ayuntamiento o en el periódico de mayor circulación en el municipio, el estado de origen y aplicación de recursos. Deberá enviar al Congreso, los documentos y estados financieros que comprenderán la balanza de comprobación, el balance general y el estado de resultados del ejercicio presupuestario de ingresos y egresos que corresponda a la fecha. Solicitar al H. Congreso del Estado, autorización para contratar créditos para obras de beneficio general y para expedir la venta, desafectación, gravamen o donación de bienes del Patrimonio Municipal. D) En materia de Desarrollo Económico y Social Coadyuvar al desarrollo de las actividades económicas que repercutan en el mejoramiento de los niveles de vida de la población. Apoyar los programas de asistencia social. Con base en las leyes y reglamentos de la materia, conducir el adecuado desarrollo urbano de las localidades del municipio para bienestar general de sus habitantes, como tarea de gobierno de la más elevada prioridad social. Juguete Pingüinos 2010 Madagascar Mcdonald's Rico De Los CxrdshQtBoGarantizar la participación social y comunitaria en la toma de decisiones colectivas, estableciendo medios institucionales de consulta y descentralizando funciones de control y vigilancia en la construcción de obras o prestación de servicios públicos. Procurar la prestación gratuita de servicios de colocación laboral o profesional para promover el mayor número de empleos a los habitantes de su jurisdicción. Promover, en el ámbito de su competencia el mejoramiento del nivel cívico de sus habitantes, así como las actividades cívicas, culturales y deportivas que le correspondan. Presidente Municipal Planear, programar, presupuestar, coordinar y evaluar el desempeño de las unidades administrativas de la Administración Pública Municipal que se creen por acuerdo del Ayuntamiento. Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y ordenamientos de orden municipal, así como conducir las relaciones del Ayuntamiento con los Poderes del Estado y de la Federación, y con otros ayuntamientos de Nuevo León. Convocar y presidir las sesiones del Ayuntamiento y ejecutar los acuerdos y decisiones del mismo; ordenar la promulgación y publicación de los reglamentos, acuerdos y demás disposiciones administrativas del Ayuntamiento que deben regir en el Municipio y disponer la aplicación de las sanciones que corresponda. Informar a la población, en sesión pública y solemne del Ayuntamiento que debe celebrarse al final de cada año, del estado que guarda la administración y del avance del Plan y de los programas municipales durante ése año; también deberá proponer al Ayuntamiento las comisiones en que deben integrarse los regidores y el (los) síndicos municipales. Presentar a consideración del Ayuntamiento para su aprobación, las propuestas de nombramientos y remociones del Secretario del Ayuntamiento y del Tesorero Municipal. Conducir la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo y de sus programas anuales de obras y servicios públicos, y vigilar el cumplimiento de las acciones que le correspondan a cada una de las dependencias de la administración municipal. De Juguete De Jinetes Caballos Y Y Jinetes Jinetes De Juguete Y Caballos Caballos 354RLAjPromover la organización y participación de la comunidad en los programas de desarrollo municipal. Celebrar todos los actos, convenios y contratos necesarios para el despacho de los asuntos administrativos y la atención de los servicios públicos municipales. Informar, durante las sesiones ordinarias de Ayuntamiento, del estado de la administración municipal y del avance de sus programas. Promover la formación de los Organismos Municipales de Planeación y presidir sus reuniones de trabajo. Vigilar la correcta administración del Patrimonio municipal. Disponer el nombramiento de los funcionarios del municipio que le correspondan de conformidad a las disposiciones reglamentarias que emita el Ayuntamiento. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Autoridades Auxiliares |
Jueces Auxiliares.- Son ciudadanos distinguidos de la comunidad, designados por el Presidente Municipal, que fungen como la autoridad municipal en la misma, realizan funciones como emitir cartas de "residencia", de "dependencia económica", de "buena conducta". Juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Económico |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Regionalización Política |
El municipio pertenece al 22° distrito local electoral y al 2° distrito federal electoral. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reglamentación Municipal |
Policía y Buen Gobierno |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cronología de los Presidentes Municipales |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BIBLIOGRAFÍA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Caballero Villagómez, Carlos, Pesquería Apuntes Históricos. Cavazos Israel, Diccionario Biográfico de Nuevo León. Consejo Nacional de Población y Vivienda, La población de los municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994. Garza Guajardo Celso, et. al., Caminos y Perfiles de Nuevo LeónJuguete Pingüinos 2010 Madagascar Mcdonald's Rico De Los CxrdshQtBo. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 1970. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 1980. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 1990. México 1993. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Conteo de Población y Vivienda 1995. México 1996. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Gobierno del Estado de Nuevo León, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León año 2000, Aguascalientes, Ags., 2000. Juguetes Libre Carreola Costco México Vyb7yif6g Mercado En 13KTJclF Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Nuevo León, "Los Municipios de Nuevo León", en Enciclopedia de los Municipios de México. Monterrey, N.L. 1988. Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal, mayo de 2001, México, D.F. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CRÉDITOS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
H. Ayuntamiento de Pesquería. Prof. y Lic. José Mario Elizondo Montalvo, cronista del municipio de Pesquería. |
Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México Estado de Nuevo León. |